Rincón de Mosaico: Voces Estudiantiles en Palabras

 

“En Mosaico, cada palabra es una semilla que cultivamos juntos, y cada página es un jardín donde florecen las ideas de nuestros estudiantes”.

Silvia Ballesteros, profesora de Español y líder del proyecto de la revista.

 

Foto-Bachillerato-2

Rincón de Mosaico: Voces Estudiantiles en Palabras

¡Bienvenidos a nuestro rincón de creatividad desbordante y pensamiento libre: Mosaico, la revista donde las plumas de nuestros estudiantes vuelan libres!

Imagina un universo donde las ideas se entrelazan como piezas de un intrincado rompecabezas, donde cada palabra es un color vibrante y cada página es un lienzo para expresar las emociones más profundas y las reflexiones más audaces.

En Mosaico, no solo encontrarás textos, ¡descubrirás mundos enteros creados por la mente ingeniosa de nuestros jóvenes talentos! Desde ensayos que desafían el status quo hasta relatos que te transportan a lugares inexplorados, aquí todo es posible. ¿Te apasiona la filosofía? ¿O prefieres sumergirte en las aventuras de la ficción? ¡No importa! En nuestra revista, hay algo para todos los gustos y cada página es una invitación a explorar nuevos horizontes.

¡Bienvenidos a Mosaico, donde la imaginación no tiene fronteras y la diversión nunca termina!

Primera Edición

Segunda Edición

 
 

Uniendo Esfuerzos para Contrarrestar el Discurso de Odio: Día Mundial de la Educación en Evergreen School

 

Descanso que inspira aprendizaje. Activa mente y creatividad. ¡Crecimiento y alegría en estas vacaciones!

 

Foto-Bachillerato-2

Uniendo Esfuerzos para Contrarrestar el Discurso de Odio: Día Mundial de la Educación en Evergreen School

En el marco del Día Mundial de la Educación proclamado por la UNESCO, nos encontramos frente a una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la trascendental labor de la educación en la construcción de sociedades basadas en la paz, el respeto y la diversidad. Este año, la UNESCO nos convoca a abordar un desafío cada vez más urgente: contrarrestar el discurso de odio que ha proliferado en nuestras sociedades.

En este día, al abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta nuestro mundo, es imperativo pensar sobre el papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad basada en el respeto, la comprensión y la tolerancia. Nos encontramos en un momento crucial, donde el discurso de odio amenaza con socavar los cimientos de nuestras comunidades. Sin embargo, es también un momento de oportunidad, donde la educación puede surgir como un faro de luz que guíe a las generaciones futuras hacia un camino de respeto mutuo y convivencia pacífica.

El discurso de odio, amplificado por las redes sociales y agravado por crisis globales, representa una amenaza que impacta la seguridad y estabilidad de nuestras comunidades. Es por ello que en Evergreen School, nos enfrentamos a estos desafíos con una convicción inquebrantable en el poder transformador de la educación. Reconocemos que el aula no solo es un espacio para la transmisión de conocimientos, sino un terreno fértil donde se siembran las semillas de la comprensión, la empatía y el respeto. Nuestro modelo pedagógico, con su enfoque en competencias clave, no solo busca formar académicos brillantes, sino individuos íntegros capaces de enfrentar los retos de un mundo diverso y complejo, nuestro compromiso es dar una educación que no solo transmite conocimientos académicos, sino que también fomenta la formación integral de nuestros estudiantes como ciudadanos del mundo.

Algunos de los pensadores pedagógicos más influyentes de la historia han abogado por la importancia de la educación en la formación de ciudadanos responsables. Paulo Freire, pionero en la educación crítica, nos recordaba que “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, este es un mensaje clave para nuestra institución donde abrazamos esta perspectiva, comprometiéndonos a formar jóvenes capaces de transformar la realidad que los rodea, comenzando por erradicar el discurso de odio.

La UNESCO nos llama a unir fuerzas en la lucha contra el discurso de odio, y en Evergreen School respondemos con una acción firme. Nuestro compromiso va más allá de las palabras; se refleja en cada aula, en cada interacción entre estudiantes, en cada esfuerzo de nuestros docentes por cultivar un ambiente de respeto y comprensión mutua.

La educación, cuando se imparte de manera consciente y reflexiva, puede convertirse en un antídoto poderoso contra la intolerancia. Al integrar en nuestro currículo ejes temáticos como Formación ciudadana y Conciencia global, preparamos a nuestros estudiantes no solo para el éxito académico, sino para ser agentes de cambio en la construcción de un mundo más inclusivo y respetuoso.

Al difundir nuestro modelo pedagógico y participar en estas discusiones fundamentales, buscamos inspirar a otras instituciones educativas y contribuir al diálogo global sobre el papel de la educación en la construcción de sociedades justas y pacíficas. Juntos, como parte de una comunidad educativa global, podemos marcar la diferencia y allanar el camino hacia un futuro donde el respeto sea la piedra angular de nuestras interacciones.

Con cariño,

Amanda Romero

Rectora

Evergreen School

 

Descanso Educativo: Nutriendo Competencias para un Futuro Brillante

 

Descanso que inspira aprendizaje. Activa mente y creatividad. ¡Crecimiento y alegría en estas vacaciones!

 

Foto-Bachillerato-2

Descanso Educativo: Nutriendo Competencias para un Futuro Brillante


Estimada comunidad Evergreen,

¡Saludos en este momento tan especial en el que nos preparamos para sumergirnos en un merecido periodo de vacaciones! Como Rectora de Evergreen School, me complace dirigirme a ustedes con una reflexión sobre la importancia del descanso y cómo este tiempo de pausa no sólo revitaliza a nuestros estudiantes, sino que también desempeña un papel crucial en su desarrollo integral.

Sabemos que nuestros estudiantes son incansables exploradores, siempre en búsqueda de conocimiento, desafiando límites y creciendo en cada paso del camino. Sin embargo, es imperativo reconocer que el descanso no es simplemente una pausa en su jornada académica, sino una parte esencial de su viaje hacia el éxito y la felicidad.

Durante estas vacaciones, invitamos a nuestras familias a comprender la conexión entre el descanso y el desarrollo de competencias y habilidades. Cuando los estudiantes se toman el tiempo necesario para recargar energías, no solo permiten que sus mentes se relajen, sino que también facilitan la asimilación y consolidación de lo aprendido. Es en los momentos de pausa que las lecciones y experiencias se arraigan profundamente, preparando el terreno para un crecimiento más sólido y sostenible.

Además, el descanso es el catalizador de la felicidad. En un estado de reposo y disfrute, los estudiantes liberan endorfinas y serotonina, contribuyendo no solo a su bienestar emocional, sino también a la formación de una mentalidad positiva y resiliente. La felicidad es un aliado invaluable en el proceso educativo, impulsando la creatividad, la motivación y el deseo de aprender.

Alentamos a las familias de Evergreen a aprovechar al máximo este periodo de vacaciones. Fomenten el juego, la exploración y la conexión con la naturaleza. Permitan que sus hijos se sumerjan en pasatiempos y actividades que les apasionen, sin olvidar la importancia de un buen descanso nocturno.

Que este tiempo de pausa sea un recordatorio para todos nosotros de que el aprendizaje y el descanso van de la mano, formando un equilibrio armonioso que nutre no solo la mente, sino también el espíritu.

Les deseo a todos unas vacaciones rejuvenecedoras y llenas de alegría. Estoy emocionada por ver a nuestros estudiantes regresar con energías renovadas, listos para abrazar los desafíos y alcanzar nuevas alturas en su viaje educativo.

10 Claves para unas Vacaciones Productivas y Conectadas con el Aprendizaje:

Mientras nos sumergimos en este merecido periodo de vacaciones, es esencial recordar que el descanso no implica desconexión total. Aquí les comparto las 10 cosas más importantes para realizar durante estas vacaciones, manteniendo una conexión valiosa con la productividad académica y fomentando el crecimiento constante de nuestros estudiantes:

  • Lectura Placentera: Animen a sus hijos a sumergirse en libros que les apasionen. La lectura no solo es un escape emocionante, sino que también nutre el vocabulario y la comprensión lectora.
  • Exploración Creativa: Incentiven proyectos creativos, ya sea a través del arte, la música o la escritura. La expresión creativa fortalece la imaginación y la capacidad de resolver problemas.
  • Exploración Científica: Fomenten la curiosidad científica mediante experimentos sencillos en casa. La observación y el análisis son habilidades clave que se pueden desarrollar de manera divertida.
  • Viajes Educativos: Aprovechen las vacaciones para explorar museos, parques naturales o sitios históricos. El aprendizaje experiencial es una poderosa herramienta educativa.
  • Actividades al Aire Libre: La conexión con la naturaleza es esencial. Senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar del aire libre contribuyen a la salud física y mental.
  • Establecer Metas Personales: Ayuden a sus hijos a establecer metas realistas para las vacaciones. Esto promueve la autodisciplina y la gestión del tiempo.
  • Aprendizaje Digital: Utilicen recursos educativos en línea para aprender algo nuevo. Hay plataformas interactivas que ofrecen cursos divertidos y educativos.
  • Diario de Reflexión: Incentiven a los estudiantes a llevar un diario de vacaciones. Esto no solo mejora las habilidades de escritura, sino que también fomenta la autoevaluación y la reflexión.
  • Voluntariado Local: Participar en actividades de voluntariado fortalece el sentido de responsabilidad social y contribuye al desarrollo de habilidades interpersonales.
  • Establecer Rutinas Saludables: Incluso durante las vacaciones, mantener rutinas saludables es crucial. Garanticen un equilibrio adecuado entre el sueño, la alimentación y la actividad física para asegurar un regreso a clases lleno de energía y vitalidad.

Recuerden, estas actividades no solo mantendrán a los estudiantes conectados con el aprendizaje, sino que también les proporcionarán herramientas valiosas para enfrentar los desafíos académicos con renovada confianza.

Que estas vacaciones sean un tiempo de crecimiento, descubrimiento y conexión significativa.

Con gratitud y entusiasmo,

Amanda Romero

Rectora

Evergreen School

 

Evergreen School, pionero en Conservación Ambiental en la Reserva Thomas van der Hammen.

Reconocimiento Evergreen School Alcaldía de Bogotá

 

 

Estudiantes Evergreen en siembre de árboles

 

 

Estudiantes Eveergreen School en siembra de árboles Reserva Thomas van der Hammen

Evergreen School, pionero en Conservación Ambiental en la Reserva Thomas van der Hammen.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Ambiente, destacan nuestro compromiso y liderazgo en la conservación de la Reserva Forestal Productora del Norte de Bogotá, Thomas van der Hammen.

Reconocimiento Evergreen School Alcaldía de Bogotá
Propietarios de predios en Reserva Thomas van der Hammen

Para leer: Alcaldía destaca nuestro compromiso con la conservación ambiental

Evergreen School se enorgullece de ser la institución educativa con la mayor extensión de tierras participantes en los acuerdos de conservación de la Reserva Thomas van der Hammen, contribuyendo con 6.96 hectáreas al proceso de protección y consolidación de este invaluable ecosistema.

Este logro se ha materializado a través de la activa participación de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo en la siembra y cuidado de alrededor de 500 árboles nativos. Este esfuerzo colectivo refleja nuestro compromiso no solo con la educación de calidad, sino también con la responsabilidad ambiental y la formación de ciudadanos conscientes.

Contribuyendo al Éxito del Proyecto de Bogotá Reverdece

El reconocimiento recibido se enmarca en la iniciativa “Bogotá Reverdece”, liderada por la alcaldesa Claudia López. Este proyecto busca fortalecer la biodiversidad de la ciudad mediante la plantación de árboles y la firma de acuerdos de conservación en la Reserva Thomas van der Hammen. Evergreen School se destaca como un actor clave en esta iniciativa, contribuyendo significativamente a la meta de plantar más de 600.000 nuevos árboles este año.

Innovación Educativa y Compromiso con el Medio Ambiente

Evergreen School es reconocido no solo por su excelencia académica, sino también por su modelo curricular innovador. Creemos firmemente que la educación debe ir más allá del aula, y nuestro compromiso con la conservación ambiental es una manifestación tangible de esta filosofía educativa.

Estudiantes Eveergreen School en siembra de árboles Reserva Thomas van der Hammen
Estudiantes Eveergreen School en siembra de árboles Reserva Thomas van der Hammen

En el centro de nuestro modelo curricular innovador está el Perfil del Estudiante, guiando nuestras prácticas pedagógicas para formar jóvenes autónomos, creativos, y comprometidos con su entorno. Nuestro enfoque en competencias clave, como Desarrollo Personal y Profesional, Aprendizaje e Innovación, Sociales, Comunicación y Uso de la Tecnología y la Información, se refleja en el compromiso activo de nuestros estudiantes en proyectos como la conservación de la Reserva Thomas van der Hammen.

Un Reconocimiento a la Comunidad Evergreen

Este reconocimiento no solo es para Evergreen School, sino para toda nuestra comunidad educativa. Agradecemos a nuestros estudiantes, profesores, personal administrativo y a las familias que han apoyado activamente esta iniciativa. Este logro refleja el compromiso colectivo de Evergreen School con la sostenibilidad, la conservación ambiental y la formación integral de nuestros estudiantes.

Reconocimiento Evergreen School Alcaldía de Bogotá
Reconocimiento Evergreen School Alcaldía de Bogotá
Reconocimiento Evergreen School Alcaldía de Bogotá
Reconocimiento Evergreen School Alcaldía de Bogotá

 

Sobre Evergreen School

Evergreen School es un colegio bilingüe comprometido con la formación de ciudadanos globales, fomentando la excelencia académica y la responsabilidad ambiental. Nuestro modelo curricular innovador busca desarrollar competencias clave para preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

Acerca de los Acuerdos de Conservación

Los acuerdos de conservación son iniciativas voluntarias que buscan preservar, restaurar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad. Evergreen School se enorgullece de ser parte activa de este esfuerzo colectivo para proteger la Reserva Thomas van der Hammen y contribuir al bienestar de la ciudad.

Motivación para el Estudio después de las Vacaciones:​

Ponte las pilas con estudiar después de las vacaciones

Motivación para el estudio después de las vacaciones:

El regreso a la rutina académica después de las vacaciones puede ser un desafío tanto para estudiantes como para padres. Es natural que después de un merecido descanso, a veces cueste recuperar la motivación para el estudio. En este artículo, exploraremos cómo superar esta falta de motivación y ofreceremos consejos prácticos tanto para estudiantes como para padres en Evergreen School.

Causas de la Falta de Motivación:

La pérdida de motivación después de las vacaciones puede ser causada por diversos factores, como la falta de estructura, el desapego con las materias de estudio o simplemente la sensación de pereza. Estudios indican que la motivación es esencial para el éxito académico.

Consejos para Padres:

  1. Comunicación Abierta: Mantengan una comunicación abierta y escuchen a sus hijos. Comprender sus necesidades y preocupaciones es el primer paso para ayudarlos a recuperar la motivación.

  2. Establecer Objetivos Juntos: Trabajen en conjunto para establecer metas académicas y personales para el nuevo período. Esto les dará un sentido de dirección y propósito.

  3. Crear un Espacio de Estudio Agradable: Proporcionen un espacio de estudio organizado y tranquilo en casa para que sus hijos puedan concentrarse mejor.

  4. Modelar el Comportamiento: Sean modelos a seguir al demostrar su propio interés y compromiso con el aprendizaje. Los hijos a menudo imitan el comportamiento de los padres.

  5. Reforzar el Valor del Aprendizaje: Destaquen la relevancia y el valor de lo que están estudiando. Ayuden a sus hijos a ver cómo las lecciones se aplican en la vida real.

  6. Ofrecer Apoyo Emocional: Brinden apoyo emocional para mantener la confianza y la autoestima de sus hijos, incluso cuando enfrentan desafíos académicos.

Habilidades para Motivar a los Padres:

  • Empatía: Desarrollar la empatía para comprender los desafíos que enfrentan sus hijos.
  • Comunicación Efectiva: Aprender a comunicarse de manera efectiva, escuchando las preocupaciones de sus hijos y brindando orientación positiva.
  • Planificación y Organización: Desarrollar habilidades de planificación y organización para establecer horarios y metas efectivas.
  • Reforzar la Autoestima: Reforzar la autoestima de sus hijos al resaltar sus logros y esfuerzos.

Superar la Falta de Motivación:

Cuando la motivación decaiga, recuerden la importancia de la paciencia y la adaptación de enfoques según las necesidades individuales. Cada estudiante es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro.

El apoyo de los padres desempeña un papel crucial en el éxito académico de los estudiantes. Al seguir estos consejos y desarrollar las habilidades mencionadas, estarán mejor preparados para motivar a sus hijos en el estudio después de las vacaciones. Juntos, podemos enfrentar este nuevo período académico con confianza y determinación.

Aprovecha el Receso Escolar de tus Hijos

Sácale provecho al Receso Escolar

Consejos para padres: Cómo ayudar a tus hijos a aprovechar al máximo el receso escolar

El receso escolar es un período emocionante para los niños, pero puede plantear desafíos para los padres. ¿Cómo asegurarse de que sus hijos disfruten de este tiempo libre de manera productiva? En esta entrada, compartiremos consejos para que los padres ayuden a sus hijos a sacar el máximo provecho de su receso escolar mientras fomentan el aprendizaje y el desarrollo personal.

1. Fomenta el equilibrio entre el descanso y la actividad: Es importante que los niños descansen durante el receso escolar, pero también es fundamental mantener cierta actividad. Ayuda a tus hijos a encontrar un equilibrio entre el tiempo de relajación y la participación en actividades físicas, sociales o intelectuales.

2. Establece rutinas flexibles: Aunque es bueno darles un descanso de la rutina escolar, mantener algunas rutinas puede ser beneficioso. Establece horarios flexibles para la hora de levantarse y acostarse, y reserva tiempo para la lectura, el juego al aire libre y otras actividades que les gusten.

3. Fomenta la exploración y el aprendizaje: El receso escolar es una oportunidad para que los niños exploren nuevos intereses. Proporciona acceso a libros, juegos educativos y actividades enriquecedoras que estimulen su creatividad y curiosidad. Visitar museos, parques naturales o participar en talleres culturales son excelentes opciones.

4. Anima la interacción social: El tiempo libre también es una oportunidad para que los niños fortalezcan sus habilidades sociales. Fomenta las interacciones con amigos, familiares y otros niños. Organiza actividades grupales o salidas para mantener su desarrollo social.

5. Limita el tiempo en pantalla: Aunque la tecnología puede ser útil para el aprendizaje, es importante establecer límites en el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. Controla el contenido que consumen y promueve un uso equilibrado de la tecnología.

6. Fomenta la autodirección: Ayuda a tus hijos a establecer metas y propósitos para el receso escolar. Pregúntales sobre sus intereses y objetivos personales, y anímalos a tomar la iniciativa en la planificación de su tiempo libre.

7. Sé un modelo a seguir: Los padres son modelos a seguir para sus hijos. Muestra interés en aprender, descubrir nuevas cosas y participar en actividades familiares. Tu entusiasmo por el aprendizaje y el crecimiento personal influirá en tus hijos de manera positiva.

El receso escolar es un tiempo valioso para que los niños crezcan y se desarrollen de diversas maneras. Como padres, pueden desempeñar un papel fundamental al proporcionar orientación y apoyo, al tiempo que permiten que sus hijos exploren y disfruten de su tiempo libre. Con estos consejos, puedes ayudar a tus hijos a aprovechar al máximo su receso escolar y crear recuerdos positivos que durarán toda la vida. ¡Disfruten juntos de este período especial!

 

Frutos Evergreen

¿Sabes por qué la educación es una de las invaluables herencias que les puedes dejar a tus hijos?

Así se vive una vocación

Una de las gratificaciones más grandes que puede recibir una familia es ver cómo su hijo construye su propio camino. Un proceso en donde la formación en casa y la escolaridad juegan un rol fundamental puesto que es durante este tiempo cuando los estudiantes van despertando esa pasión que les mueve, y a la que le apostarán de por vida.

En este largo y cuidadoso proceso se debe trabajar con dedicación, brindado la orientación y los recursos necesarios para que sean nuestros jóvenes quienes encuentren su vocación, y cuando llegue el momento de elegir sus carreras profesionales, tomen la decisión que los llevará por el camino de la felicidad. Tal es el caso de nuestra egresada 2017 Diana Donneys, con quien quisimos abrir este espacio que les estará presentando historias de vida escritas en Evergreen School:

¿Cuál es tu proyecto de vida?

D.D: Buscar cada día más conocimiento y no quedarme con lo que alguna vez aprendí. Quiero plasmar ese conocimiento de algún modo dentro de la sociedad y me gustaría que se dejara de ignorar a las personas que no poseen recursos. Realmente quiero participar en proyectos humanitarios y de esa manera aprender acerca de la sociedad. No me importa si conozco lugares terroríficos llenos de inequidades, sin recursos y  sin posibilidades. Sé que Colombia no es el único país con situaciones difíciles. La idea es ayudar a las personas que más lo necesiten.

¿Qué estudias y qué te motivó a hacerlo?  

D.D: Estudio Medicina en la Universidad Nacional de Colombia y lo que me motivó a escoger esta carrera fueron los programas acerca de procesos quirúrgicos y casos médicos pocos comunes que veía por televisión. Puedo recordar en especial, un día que estaba con mi familia un documental acerca de enfermedades cardíacas y cirugías a corazón abierto. En el programa mostraban como un equipo de doctores abría el pecho de una persona mientras se explicaba el funcionamiento del corazón, viendo claramente su palpitar. Ese momento quedó marcado en mi memoria con un sentimiento de emoción junto con un incesante deseo de llegarme a ver haciendo un procedimiento de esos algún día.

¿Consideras que el colegio tuvo algo que ver en la construcción de tu proyecto de vida?

D.D: Sí claro, el colegio tuvo que ver en la construcción de este proyecto. Gracias a la ayuda de los profesores y mis compañeros, me guiaron por medio de conversaciones, consejos y proyectos vocacionales.  Esto me permitió salir de importantes dudas de lo que haría con mi vida. En el mundo hay muchas personas que necesitan ayuda y realmente me gustaría ser alguien que ayudé a otros en situaciones de necesidad.

¿El colegio logró formarte como un ser humano integral?

D.D: Sí, gracias a mis profesores y con la formación que me brindó la institución siento que he llegado a ser una persona integral. Sin embargo, aún tengo aspectos para mejorar y trabajar, esto lo haré basado en los valores que me enseñó mi familia y la institución educativa donde crecí. Para mí el colegio fue uno de los principales elementos influyentes en mi crecimiento personal tanto desde lo académico como desde lo comportamental.

Si pudieras definir en una frase tu experiencia como estudiante graduada del Liceo Cambridge (ahora Evegreen School), ¿Cuál sería?

D.D: No dar por hecho lo que se obtiene al primer intento, siempre que se dé un poco más será posible lograr algo aún mejor.

Cuando encontramos experiencias de vida como la de Diana, reafirmamos nuestra convicción de que se educa para la vida y no solo para obtener resultados académicos. Así mismo, nos sentimos aún más comprometidos frente al reto de educar para el siglo XXI: formar personas que tengan vocación de servicio y que sus logros personales y profesionales impacten positivamente nuestra sociedad.

Humano Evergreen

Durante los días sábados de marzo, abril y mayo, nuestr@s estudiantes de grado 9º estuvieron comprometidos con la Infancia en la Vereda Chorrillos.

Un humano Evergreen...

Uno de los grades objetivos del servicio social en nuestro colegio es “promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes”. Para lograrlo, la maestra Isabel Vásquez, nuestro Director Curricular William Domínguez y nuestra secretaria académica Amparo Moreno, acompañaron a un grupo de estudiantes entusiastas, que con la mejor actitud estructuraron y desarrollaron actividades dirigidas a la comunidad de Chorrilos, área de influencia de Evergreen School.

Al final este primer clico de servicio social, quisimos saber de primera voz, cómo vivieron esta experiencia nuestros estudiantes, así que compartimos con ustedes algunas de sus respuestas:

¿Cómo aportan ustedes a la construcción social?

  • Dando los conocimientos que tenemos a niños que tal vez no puedan o no se les facilita recibirlos.
  • Cuidando a los niños y ayudando a  superar sus debilidades, en el ámbito académico.
  • Ayudando a los niños para que ellos no tomen un mal camino.
  • Por medio del trabajo con estos niños podemos ayudar a que tengan una mejor educación ya que son el futuro del país. Se puede construir poco a poco una cultura ejemplar.
  • Ayudamos a que estos niños sean buenas personas con valores.
  • Aportamos conocimiento y disposición par sacar más de una sonrisa en ellos.

¿Consideran que su labor social también contribuye a su formación? Y porque?

  • Sí,ya que toda persona no solo se rige por su conocimiento sino por su humanidad y cómo contribuir.
  • Sí, porque aprendemos a ser mejores personas, compartimos y somos más tolerantes.
  • Sí, porque nos ayuda a comprender desde otro punto de vista cómo es el proceso de aprendizaje de las personas.
  • Sí, ya que somos muy privilegiados y esto me ha formado como persona ya que me enseña la importancia de servir y compartir con otros lo que tengo, en un momento egoísta nadie puede avanzar y necesitamos pensar más en el otro y cómo mejorar mi país.
  • Nosotros aprendemos de ellos, es diferente estar sentados y recibir clases que estar explicándoles lo que hemos aprendido y los valores que tenemos.
  • Sí ya que se aprende a tener un sentido de igualdad ante la sociedad.

¿Qué es lo más gratificante de realizar la labor social?

  • Convivir con distintas personas y lo más importante saber que en un futuro esto los ayudará a formarse en su escuela universidad o trabajo.
  • Cuando estos niños te piden un abrazo y quieren ser protegidos.
  • La sonrisa de los niños cuando juegan.
  • Que estos niños se van con nuevos aprendizajes y que tal vez pueda ayudarlos a que cambien su contexto en un futuro y puedan salir adelante ( me siento feliz de poder servirles y ayudarlos).
  • Salir de mi zona de confort y hacer algo de lo que no estoy acostumbrado (cuidar chiquitos) y para ayudar a alguien más.
  • Sentir que lo que haces y enseñas le causa alegría a los niños ver la gratitud en cada sonrisa que ellos expresan.

Con la finalización de este primer ciclo de labor social, queda la satisfacción del deber cumplido. Nuestros estudiantes descubrieron que la solidaridad nos permiitrá crecer y avanzar como sociedad, y los niñ@s de la vereda se encontraron con seres extraordinarios que les dieron la oportunidad de soñar con el futuro que ell@s quieran crear.

Metodología Evergreen

El éxito profesional de los jóvenes está determinado en gran medida por haber encontrado su vocación en el momento adecuado, lo que les permite, mantenerse enfocados y no alejarse de sus proyectos de vida.

Así se vive
nuestra metodología

Durante este primer semestre de 2020 nuestros estudiantes de décimo y once llevaron a cabo sus respectivos énfasis en varias áreas del conocimiento. Un proceso muy dinámico donde cada joven seleccionó su campo de interés y posteriormente se benefició de una metodología pedagógica donde lo teórico se complementó con la práctica.

Siendo consecuentes con nuestra misión institucional, el principal objetivo de los énfasis es orientar a los jóvenes sobre la estructura académica en la que se basa la profesión que desean estudiar. Lo que les permite desarrollar habilidades y competencias que refuerzan su deseo de estudiar determinada carrera.

Los grupos se organizaron según su interés, en los siguientes énfasis: biología celular, bioquímica, probabilidad y estadística, álgebra lineal, música, Naciones Unidas (consciencia global), física y tecnología, geometría descriptiva, humanidades y Naciones Unidas (gobernanza global). 

¿Quieren saber cómo se abordaron los énfasis? Para responder al interés de nuestra comunidad y mantenerlos informados, a continuación reseñamos la experiencia que vivieron, en el énfasis de Física y Tecnología; nuestros futuros ingenieros (electrónicos, eléctricos, mecánicos, de telecomunicaciones, en mecatrónica).

El objetivo principal de este énfasis  era que los estudiantes desarrollaran habilidades en el uso, caracterización y modelación de dispositivos básicos. Para ello, durante el primer semestre se diseñaron clases atractivas, sencillas y desafiantes que les diera una sensación de éxito inicial a partir de temas como la introducción a la electrónica, conexiones y dispositivos.

 A través de un proceso de reflexión y entendimiento de sí mismos, nuestros jóvenes adquirieron más herramientas para la toma de decisiones asertivas sobre su futuro profesional. La idea era empoderarlos para generarles seguridad partiendo de las áreas en donde se desempeñan en un nivel alto o superior (Matemáticas y afines).

 Para cualquier joven no es fácil tomar decisiones que repercutan en su futuro profesional, y más en estos tiempos cuando, aparentemente, se tienen una infinidad de caminos. Nuestra misión es permitirles validar sus “creencias” sobre su vocación profesional, logrando así que puedan seguir sus estudios superiores con motivación y sintiéndose capaces.

Aptitud Evergreen

La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales en donde las personas con quienes se interactúa a diario, llegarán, en gran medida, a influir en la construcción de nuestro futuro.

Nuestro talento humano

Sin duda lo mejor que le puede pasar a un menor de edad es estar rodeado de personas que le ayuden a entenderse a sí mismo y a su entorno; hoy en día no solo basta con ir a la escuela para recibir información, también es muy importante desarrollar competencias y habilidades que les permita ser más asertivos en su vida diaria.

En nuestra institución conocemos esa necesidad y por eso disponemos todos nuestros esfuerzos para encontrar esos “guías” cuya misión será  ayudarlos en su desarrollo y proyecto de vida. Queremos que ustedes también los conozcan y es por eso, decidimos empezar por presentarles a nuestra  Directora General, Carmen Díaz Centeno, cuya vocación de servicio y amor por la educación, la llevó hace siete años a liderar nuestro colegio.

¿Cuál es tu porqué como Directora de Evergreen School y Greeners?

Liderar y tomar parte activa, junto a mi equipo de profesionales, en la formación integral de cada uno de mis estudiantes. Mi rol es poner en marcha el modelo pedagógico de la institución donde se brinda a los estudiantes los conocimientos y las herramientas adecuadas para que así puedan desarrollar habilidades y competencias que los lleven a alcanzar sus proyectos de vida.

Cuéntanos un poco de tu vida familiar… 

 Bueno, yo crecí en un ambiente en donde la filosofía era uno de los temas de los que más se hablaba. Sobre todo, porque a mi papá le encantaba, él siempre leía biografías y obras literarias de filósofos clásicos y contemporáneos. Recuerdo mucho que en la cena o en cualquier espacio cuando la familia estaba reunida, se convertía en verdaderas tertulias para hablar de temas filosóficos. Muy parecidos a los de un club de lectura, era muy chistoso y la pasábamos muy bien.

¿Podría decirse que ahí empezó tu pasión y gusto por el desarrollo humano?

 Si, la verdad es que le filosofía me sirvió como una herramienta para cultivar mi mente, para saber pensar y aprender hacer preguntas acerca de la vida; eso me parecía fascinante. Adicionalmente, la filosofía también me ayudó a expresar mejor mis ideas en papel por lo que desarrollé cierto gusto por la escritura. Tanto así que quería ser escritora.

¿Cómo fue que tu fascinación por los procesos del pensamiento te llevó a estudiar neurociencias?

A mí no solo me interesaba ese proceso del entendimiento de sí mismo y del entorno, también me inquietaba lo que pasaba físicamente en el cerebro, por lo cual viajé a Estados Unidos a estudiar medicina. Mientras hacía el premédico, veía temas de química orgánica, física, cálculo y gran variedad de temas de biología, microbiología y bioquímica. Pero a mí me gustaban más los temas metafísicos, y en busca de ese enfoque, hice una transferencia de Nueva York a Nueva Orleans donde encontré la facultad de Neurociencias.

 ¿Qué fue lo que más te gusto de las neurociencias?

Que tomaba conceptos de neurobiología, pero también se relacionaba con temas del funcionamiento y el comportamiento humano. Asimismo, abarcaba muchos de los procesos del pensamiento que siempre me habían gustado. Era una carrera que combinaba todo lo que yo había estado buscando.

 ¿Complementaste tus estudios con alguna especialización o énfasis especial?

Si, llevé a cabo una especialización en filosofía y me enfoqué mucho en lo que tenía que ver con la teoría del conocimiento.

Luego de graduarte, ¿cómo te desenvolviste en el campo laboral? 

Bueno regresé a Colombia y trabajé en el Instituto Nacional de Cancerología. También participé en una serie de talleres de psicología en la Universidad de los Andes sobre inteligencia emocional, donde trabajé junto con un grupo de 16 mujeres con las cuales se llevó un proceso muy bonito de interiorización, que pasó de ser un simple taller para convertirse prácticamente en un complejo grupo de terapia.

La experiencia con estas mujeres despertó algo en mí que me ayudó a enfocarme aún más profesionalmente, y por ello, decidí hacer una maestría en psicología clínica en Estados Unidos.  Estando allá tuve la oportunidad de trabajar con gran variedad de comunidades y familias de inmigrantes ilegales.

¿En qué momento empezaste a trabajar con niños?

 Precisamente con esas comunidades que te mencionaba. Posteriormente llegaron otras oportunidades y poco a poco me fui enfocando profesionalmente en trabajar más con menores. Me pareció que trabajar con esta población implica un proceso más exigente, puesto que el niño no te permite hacer psicoterapia normal de “sentémonos hablar de nuestros problemas”.

Ellos te retan a ser más recursivo e implica un entendimiento y una metodología más pragmática. Durante mucho tiempo trabajé con diferentes grupos de familias, y en el camino, de retorno a mi país, mi familia me dio la oportunidad de ser la directora de Evergreen School y Greeners, y aquí estoy; muy feliz de tener esta gran responsabilidad. 

¿Cuál es tu filosofía o metodología para dirigir el colegio? 

Para mí es muy importante mantener a cada uno de nuestros equipos de colaboradores (profesores, personal administrativo, vigilantes, cocineros y encargados del aseo y mantenimiento) en las mejores condiciones laborales. Esto los mantiene motivados y genera ambientes laborales tranquilos donde cada uno de nuestros trabajadores dan lo mejor de sí, en nuestro compromiso para convertimos en una de las mejores instituciones educativas del país.

Adicionalmente, siempre trato de mantenerme actualizada de todo lo que acontece en mi campo profesional de la neurociencia y psicología, razón por la cual, el colegio siempre permanece a la vanguardia en temas educativos que mejoran cada día su estructura pedagógica.

 ¿Mantienes algún dialogo y cercanía con los padres de los estudiantes? 

Por supuesto. Para mi es muy importante la cercanía con las familias y cada vez que tengo la oportunidad hablamos de muchos temas, que en ocasiones, se van más allá del entorno académico. Los padres siempre muestran interés en el proyecto pedagógico que tenemos basado en experiencias, y realmente es un gusto  brindarles más información sobre el respaldo científico que respalda nuestro plan educativo. 

***

A pesar de que el mundo ha cambiado en los últimos 20 años, muchas instituciones educativas parecen congeladas en el tiempo con un modelo educativo que difícilmente logra adaptarse a las exigencias del entorno social actual, sin embargo, el proyecto pedagógico que lidera nuestra Directora en Evergreen School y Greeners Preschool, está respaldado por la vocación y el interés genuino por el desarrollo de nuestros estudiantes y con ello un futuro promisorio para nuestro país. Con su liderazgo, orgullosamente le apostamos a una alternativa innovadora, fresca y motivante.