EVERMUN VIII: Formando líderes globales desde las aulas de Evergreen School

 

Este modelo impulsa el desarrollo académico y forma ciudadanos globales comprometidos con un futuro sostenible y consciente.

 

EVERMUN VIII: Formando líderes globales desde las aulas de Evergreen School

Desde su primera edición en 2016, EVERMUN, el Modelo de Naciones Unidas de Evergreen School, ha sido un espacio donde los estudiantes trascienden las aulas para convertirse en líderes capaces de analizar y proponer soluciones a los desafíos globales. La octava edición reafirmó su compromiso con la diplomacia, el debate y el pensamiento crítico.

Acto de inauguración 2024: EVERMUN edición VIII

Liderado por estudiantes y diseñado como un proyecto interdisciplinario, EVERMUN ha evolucionado hasta convertirse en un referente educativo que combina el aprendizaje académico con el desarrollo de habilidades blandas fundamentales para el siglo XXI. Durante esta edición, los delegados abordaron temas de alta relevancia mundial, como:

  • Star Wars: Senado Galáctico – “La libertad de los clones”
    Explorando los dilemas éticos y políticos de los derechos de los clones en una galaxia dividida.

  • PNUMA: Cambio climático
    Proponiendo estrategias innovadoras para mitigar los efectos del calentamiento global.

  • Asamblea General: El planeta de los simios
    Reflexionando sobre la convivencia entre especies y el respeto por la biodiversidad.

  • Gabinete Presidencial: Nueva Granada
    Debatiendo sobre decisiones políticas que marcaron el rumbo histórico de la región.

  • OMS: Resistencia a los antimicrobianos
    Discutiendo las implicaciones de la resistencia a los antibióticos y sus consecuencias para la salud global.

  • Maze Runner: Experimentos en humanos
    Analizando dilemas éticos en la experimentación científica en escenarios extremos.

  • United Nations Human Rights: Fifa World Cup 2022
    Evaluando los derechos laborales en grandes eventos deportivos internacionales.

Cada comité incentivó a los delegados a investigar, debatir y colaborar, demostrando su compromiso con la construcción de argumentos bien fundamentados y soluciones viables. Además de adquirir conocimiento, los participantes fortalecieron habilidades clave como la oratoria, el liderazgo y la resolución colaborativa de problemas, competencias esenciales para convertirse en ciudadanos del mundo.

EVERMUN no solo tiene un impacto en el ámbito local; su trascendencia ha llegado a escenarios internacionales como el Harvard National Model United Nations (HNMUN) y el Change the World Model United Nations (CWMUN), donde en 2023 Evergreen School fue reconocida como Mejor Delegación. Estos logros reflejan cómo este modelo impulsa el desarrollo académico y forma ciudadanos globales comprometidos con un futuro sostenible y consciente.

La edición VIII de EVERMUN también destacó por su capacidad de inspirar a la comunidad educativa, promoviendo valores como el respeto, la inclusión y la empatía.

EVERMUN VIII ha dejado huella, demostrando que en Evergreen School los estudiantes no solo aprenden del mundo, sino que también contribuyen a transformarlo.

Evergreen School logra su quinta certificación ‘Great Place to Study’, consolidándose como uno de los cinco colegios más felices de Colombia

Evergreen School recibe su quinta certificación consecutiva 'Great Place to Study'

 

Evergreen School, creemos que la educación debe ser una experiencia feliz y enriquecedora para todos.

 

Evergreen School logra su quinta certificación 'Great Place to Study', consolidándose como uno de los cinco colegios más felices de Colombia

  • Este distintivo reafirma el compromiso del colegio con la satisfacción y el bienestar de su comunidad educativa convirtiéndolo en uno de los cinco colegios con más certificaciones en educación en la felicidad del país.
  • Cerca del 80% de los estudiantes encuestados expresó sentirse feliz en la escuela, mientras que más del 70% indicó que el colegio les enseña a cuidar de sí mismos y fomenta la importancia de hacer buenos amigos, lo cual contribuye significativamente a un entorno de aprendizaje colaborativo y solidario.
Evergreen School recibe su quinta certificación consecutiva 'Great Place to Study'
Amanda Romero, rectora Evergreen School en compañía de Nicolás Bermúdez, gerente general de Great Place to Study ™ para latinoamérica
Es uno de los cinco Colegios en Colombia que tiene cinco Certificaciones GPTS (MAY 2020 – MAY 2021, JUL 2021 – JUL 2022, SEP 2022 – SEP 2023, AGO 2023 – AGO 2024, AGO 2024 – AGO 2025)

Evergreen School ha recibido por quinta vez consecutiva la Certificación Great Place to Study, situándose entre las cinco instituciones educativas privadas más felices de Colombia. Este logro reafirma la dedicación del colegio hacia el bienestar y la satisfacción de su comunidad educativa, fortaleciendo su reputación como uno de los mejores colegios de Bogotá.

La certificación Great Place to Study es otorgada por GPTS, una firma global de investigación y desarrollo de marcas en el sector educativo. Con una trayectoria destacada, GPTS evalúa las experiencias de estudiantes, padres y exalumnos, permitiendo a las instituciones educativas demostrar su enfoque en la felicidad y el desarrollo integral de los estudiantes.

El gerente general de Great Place to Study™ para Latinoamérica, Nicolás Bermúdez, comentó: “Evergreen School ha demostrado un compromiso sostenido y efectivo con el bienestar de su comunidad. Nos llena de orgullo ver cómo se han mantenido como un referente en educación basada en la felicidad, impulsando una experiencia educativa donde los estudiantes se sienten valorados y seguros. Es inspirador ver cómo este enfoque ha logrado consolidarlos como uno de los mejores colegios de Colombia en términos de satisfacción y calidad educativa.”

El gerente general de Great Place to Study™ para Latinoamérica, Nicolás Bermúdez

Gracias a este reconocimiento, Evergreen School se posiciona en el “Top 50 Great Schools” de Colombia, un testimonio del esfuerzo conjunto de profesores, estudiantes y familias en la creación de un entorno educativo excepcional. En este proceso, estudiantes, padres, profesores y exalumnos participan activamente en la evolución del sistema educativo de la institución. La certificación destaca el alto rendimiento del colegio en los 7 indicadores clave de GPTS:

  1. Experiencia de Aprendizaje: Con un modelo curricular innovador y orientado a la formación de personas felices y exitosas, Evergreen fomenta el aprendizaje mediante ambientes educativos que responden a los desafíos de la sociedad del siglo XXI, con un énfasis en el desarrollo de competencias clave como el desarrollo personal y profesional, la innovación, la comunicación, y el uso de la tecnología.
  2. Factor Felicidad: El colegio ha creado un espacio donde los estudiantes se sienten valorados y apoyados, lo que impulsa un ambiente positivo y de colaboración. Este esfuerzo está en línea con los principios de bienestar emocional y felicidad como base para el éxito personal y académico de los estudiantes.
  3. Vida en el Campus: Como colegio bilingüe, Evergreen promueve la integración de sus estudiantes en una sociedad plural e intercultural. Aquí, los estudiantes no solo fortalecen sus habilidades lingüísticas en inglés, sino que también se preparan para ser ciudadanos del mundo, con una actitud de apertura y respeto hacia la diversidad.
  4. Infraestructura: Evergreen cuenta con instalaciones modernas y adaptadas a un currículo flexible, donde cada espacio promueve experiencias de aprendizaje significativas y facilita la implementación de los ejes temáticos articuladores del colegio, como formación ciudadana, conciencia global, y bienestar.
  5. Actividades Extracurriculares: Además de lo académico, Evergreen ofrece actividades que enriquecen la experiencia escolar, como programas de concienciación ambiental, alfabetización financiera y desarrollo personal, todos ellos alineados con las demandas contemporáneas y que refuerzan el aprendizaje fuera del aula.
  6. Bienestar Psicológico: El colegio se compromete a desarrollar habilidades sociales, emocionales y de autocontrol en sus estudiantes, promoviendo jóvenes autónomos, optimistas y capaces de gestionar sus emociones de manera efectiva.

“Estamos profundamente orgullosos de recibir esta certificación nuevamente. Este reconocimiento refleja el arduo trabajo y la dedicación de toda nuestra comunidad. En Evergreen School, creemos que la educación debe ser una experiencia feliz y enriquecedora para todos. Estos resultados reafirman nuestro compromiso de brindar una educación feliz y enriquecedora, en un entorno seguro y de confianza, donde cada estudiante puede explorar, crecer y prepararse para los desafíos del mundo. Seguiremos trabajando para que Evergreen School sea un espacio donde el bienestar y el aprendizaje vayan siempre de la mano.”, expresó Amanda Romero, rectora de Evergreen School.

Con este nuevo reconocimiento, Evergreen School reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad, en un entorno donde cada estudiante se sienta valorado y apoyado. Esta certificación no solo garantiza a las familias un entorno seguro y positivo, sino que también impulsa al colegio a identificar áreas de mejora para seguir elevando sus estándares de calidad educativa.

Carmen Díaz, Directora General de Evergreen School, comentó: “El logro nuevamente de esta certificación refleja nuestro compromiso constante por ofrecer un entorno educativo donde cada estudiante se sienta valorado, seguro y motivado para aprender. Es un orgullo saber que la mayoría de  nuestros estudiantes disfrutan cada día en el colegio, y que la mayoría percibe a Evergreen como un lugar seguro y lleno de oportunidades de crecimiento.”

Juntos prevenimos, juntos sanamos: Un compromiso de Evergreen School

 

En Evergreen School, estamos comprometidos a construir una comunidad donde todos se sientan valorados y apoyados

 

Juntos prevenimos, juntos sanamos: Un compromiso de Evergreen School

Hoy, 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, en Evergreen School elevamos nuestra voz para hablar sobre un tema que nos concierne a todos: la salud mental.

En Colombia, las cifras de suicidio son preocupantes. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de enero a julio de este año se han suicidado más de 1.600 personas;  una cifra que muestra que la tasa de suicidios sigue aumentando significativamente cada año. Estos datos nos recuerdan la urgencia de actuar y de crear espacios donde podamos hablar abiertamente sobre la salud mental y buscar ayuda cuando la necesitamos.

En Evergreen School, creemos que la escuela es más que un lugar de aprendizaje; es un hogar donde todos nos sentimos seguros y apoyados. Es por eso que hemos implementado una serie de iniciativas para promover el bienestar emocional de nuestra comunidad:

  • Proyecto de orientación socioemocional: A través de talleres y actividades lúdicas, enseñamos a nuestros estudiantes a identificar y gestionar sus emociones, desarrollar habilidades sociales y fortalecer su autoestima.
  • Espacios seguros: Hemos designado espacios físicos donde los estudiantes pueden compartir sus preocupaciones y sentirse escuchados.
 

 

Ilustración creadas por los estudiantes Luis Acosta, Esteban Reyes, Juan Camilo Medina y Juan Eduardo Sosa del grado octavo

¿Qué podemos hacer juntos?

  • Hablar abiertamente: Rompamos el estigma en torno a la salud mental. Hablar sobre nuestros sentimientos es una muestra de fortaleza, no de debilidad.
  • Buscar ayuda: Si te sientes abrumado o estás pensando en hacerte daño, busca ayuda de un profesional de la salud mental.
  • Ser solidarios: Escucha a quienes te rodean, ofrece tu apoyo y conecta a las personas que lo necesitan con los recursos adecuados.
  • Cuidar de nosotros mismos: Practica hábitos saludables como dormir lo suficiente, alimentarte bien, hacer ejercicio y pasar tiempo en la naturaleza.
Ilustración creadas por los estudiantes Samuel Bernal, Samuel Silva, Jaletori y Gabriela Rincón del grado octavo

En Evergreen School, estamos comprometidos a construir una comunidad donde todos se sientan valorados y apoyados. Creemos que juntos podemos marcar la diferencia.

Recuerda: Tú no estás solo. Hay personas que te quieren y están dispuestas a ayudarte.

Por: Equipo de Coordinación de Bienestar y Convivencia

Celebrando 26 años de excelencia educativa en Evergreen School

 

Nuestro modelo pedagógico se distingue por ser innovador y flexible, adaptándose a los retos que presenta la educación en el siglo XXI

 

 

Celebrando 26 años de excelencia educativa en Evergreen School

Este año, Evergreen School celebra con gran orgullo su 26° aniversario, un hito que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia, nuestros logros y el futuro que seguimos construyendo juntos. Desde nuestra fundación, hemos trabajado con un firme compromiso de brindar una educación de calidad, basada en valores fundamentales que forman el carácter de nuestros estudiantes y los preparan para ser ciudadanos del mundo.

A lo largo de estos 26 años, hemos cultivado en nuestros estudiantes valores que son el corazón de nuestra institución: perseverancia, empatía, solidaridad y responsabilidad. Estos principios no solo guían el comportamiento diario de nuestros alumnos, sino que también son la base de nuestro modelo pedagógico, el cual se ha destacado por su capacidad de adaptarse a las necesidades del siglo XXI y de preparar a nuestros estudiantes para los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio.

La perseverancia es la fuerza que impulsa a nuestros estudiantes a superar obstáculos y a esforzarse continuamente por alcanzar sus metas. En Evergreen, promovemos una cultura en la que el esfuerzo y la dedicación son valorados y recompensados, porque creemos que la educación no solo es cuestión de talento, sino también de constancia.

La empatía, por su parte, es el valor que fomenta en nuestros estudiantes la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. En un mundo que necesita más que nunca de la comprensión mutua, nuestros alumnos aprenden a valorar la diversidad y a construir relaciones basadas en el respeto y la compasión.

La solidaridad es el principio que fortalece nuestra comunidad. En Evergreen, entendemos que somos más fuertes cuando trabajamos juntos, apoyándonos mutuamente en los momentos de necesidad y celebrando juntos los éxitos. Este espíritu solidario se refleja en la manera en que nuestros estudiantes se comprometen con su entorno, participando activamente en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

Finalmente, la responsabilidad es el compromiso que asumimos con nuestras acciones. Enseñamos a nuestros estudiantes a ser conscientes de las consecuencias de sus decisiones, tanto en su vida personal como en la sociedad en general. En Evergreen, la responsabilidad es sinónimo de integridad y compromiso con los valores que promovemos.

Estos valores han sido clave para posicionar a Evergreen School como una de las cinco instituciones educativas más felices de Colombia, reconocimiento que hemos recibido por cuarta vez consecutiva a través de la certificación de Great Place to Study. Este logro no solo refleja la satisfacción de nuestros estudiantes y sus familias, sino también el ambiente positivo y estimulante que hemos creado dentro de nuestra comunidad educativa.

Nuestro modelo pedagógico se distingue por ser innovador y flexible, adaptándose a los retos que presenta la educación en el siglo XXI. En Evergreen, no solo enseñamos contenidos, sino que formamos individuos íntegros, preparados para enfrentar un mundo en constante evolución. Nuestros programas académicos están diseñados para desarrollar las competencias necesarias en un entorno globalizado, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas y metodologías activas que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.

A lo largo de estos 26 años, Evergreen School ha evolucionado, pero nuestra esencia se mantiene firme: somos una comunidad comprometida con la excelencia educativa y con la formación de seres humanos completos, que no solo buscan el éxito personal, sino que también están comprometidos con hacer del mundo un lugar mejor.

Agradecemos a todos aquellos que han sido parte de esta historia: estudiantes, padres de familia, docentes, y colaboradores. Gracias a su dedicación y compromiso, hemos construido una institución sólida, reconocida y respetada. Seguimos adelante con la convicción de que los próximos 26 años serán aún más exitosos, siempre fieles a nuestros valores y a nuestra misión de educar para transforma.

Amanda Romero
Rectora
Evergreen School

Innovando en la Educación: Evergreen School adopta la Plataforma TICMAS para fortalecer la formación en STEM

 

Estamos a la vanguardia en educación, ofreciendo herramientas que potencian el aprendizaje y preparan a nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI

 

Innovando en la Educación: Evergreen School adopta la Plataforma TICMAS para fortalecer la formación en STEM

By: Ricardo Díaz, High School Coordinator

At Evergreen School, we always strive to offer an education of quality that sets our students to face the challenges the future brings forth. It is with great enthusiasm that we recently adopted the platform TICMAS, an innovative technological tool designed to strengthen learning based on STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics).

Implementación de TICMAS en Evergreen School

La plataforma TICMAS es una solución digital integral que promueve el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este enfoque permite a nuestros estudiantes aprender de manera interdisciplinaria y colaborativa, aplicando sus conocimientos y creatividad para resolver problemas del mundo real. La implementación de TICMAS en nuestro currículum es un paso significativo hacia la modernización de nuestra metodología educativa.

La Perspectiva de la Rectora

Amanda Romero, nuestra rectora, expresa su entusiasmo sobre esta nueva iniciativa: “En Evergreen School, nuestro compromiso es brindar una educación dinámica y relevante. La adopción de TICMAS nos permite ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje más práctica y conectada con la realidad, preparándolos mejor para el futuro”.

Testimonios de los Estudiantes

Los comentarios de nuestros estudiantes respecto al uso de TICMAS han sido muy positivos. Felipe Villamarín, estudiante de 11° grado, señala: “Me gustó la aplicación TICMAS porque nos permite llevar de una forma muy ordenada y controlada la elaboración de los proyectos dentro de las clases. También hace más fácil trabajar en equipo, ya que los profesores pueden asignar los grupos y compartir las tareas”. Por su parte, Paula Caraballo, estudiante de 6° grado, añade: “Esta aplicación hace mucho más fácil el aprendizaje. Es sencilla de usar y tiene gran variedad de contenido”.

Beneficios de TICMAS para la Educación

  • Proyectos Educativos Relevantes: TICMAS nos ofrece una variedad de proyectos educativos que incluyen desde la creación de jardines comunitarios hasta el diseño de modelos de energía renovable. Estas actividades prácticas no solo consolidan el conocimiento académico, sino que también fomentan el trabajo en equipo y la responsabilidad social.
  • Desarrollo de Habilidades Clave: Además de transmitir conocimientos, TICMAS ayuda a desarrollar habilidades esenciales para la vida real, como la resolución de problemas, el liderazgo y la creatividad.
  • Colaboración Interdisciplinaria: Los estudiantes colaboran en proyectos que abarcan múltiples disciplinas, promoviendo un aprendizaje más integral y conectado con el mundo real.
  • Proyectos Especiales Inspirados por Disney: Una colección especial de proyectos inspirados en las historias y personajes de Disney ofrece una experiencia educativa única y emocionante, motivando a nuestros estudiantes a aprender.

Mirando Hacia el Futuro

Desde mi perspectiva profesional, la implementación de TICMAS en Evergreen School representa un avance significativo hacia una educación más moderna y eficaz. Estoy convencido de que esta plataforma enriquecerá la experiencia educativa de nuestros estudiantes y los preparará mejor para un futuro lleno de posibilidades.

Carmen Díaz, nuestra Directora General, afirma: “Con TICMAS, Evergreen School reafirma su compromiso de estar a la vanguardia en educación, ofreciendo herramientas que potencian el aprendizaje y preparan a nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI”.

Invito a toda la comunidad educativa de Evergreen a familiarizarse con TICMAS y aprovechar al máximo las oportunidades que esta plataforma ofrece. Para más información sobre TICMAS y cómo está transformando el aprendizaje en nuestra institución, te invito a explorar su página web aquí

Evergreen School: Uno de los 5 colegios más felices de Colombia por cuarta vez

 

Creemos que la felicidad y el aprendizaje van de la mano. Nuestro objetivo es educar no solo para el conocimiento, sino también para la felicidad y el bienestar de nuestros estudiantes

 

Evergreen School: Uno de los 5 colegios más felices de Colombia por cuarta vez

Evergreen School se enorgullece en anunciar que ha sido recertificado por cuarta vez consecutiva como uno de los colegios más felices de Colombia, según el estudio realizado por Great Place To Study. Este reconocimiento destaca el compromiso continuo de Evergreen con el bienestar y la felicidad de su comunidad educativa.

En un país donde la excelencia académica y el bienestar emocional son igualmente importantes, Evergreen School se destaca como uno de los cinco colegios en Colombia que ha sido recertificado por cuarta vez consecutiva. Este logro refleja el firme compromiso de Evergreen con la calidad educativa y la felicidad de sus estudiantes.

La noticia de esta recertificación fue destacada por la prestigiosa Revista Semana, resaltando el compromiso de Evergreen School con la educación centrada en el bienestar y la felicidad.

El éxito de Evergreen se basa en su sólido modelo pedagógico, el cual está centrado en el estudiante y fundamentado en los últimos avances en ciencias cognitivas. Este enfoque no solo promueve el aprendizaje académico, sino que también fomenta el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Según la Rectora de Evergreen School, Amanda, “En Evergreen, creemos que la felicidad y el aprendizaje van de la mano. Nuestro objetivo es educar no solo para el conocimiento, sino también para la felicidad y el bienestar de nuestros estudiantes. Esta recertificación es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestra comunidad educativa”.

La certificación de Great Place To Study es un reconocimiento a las instituciones educativas que promueven un entorno feliz y saludable para estudiantes, docentes y padres. Evergreen School se enorgullece de formar parte de esta selecta lista de colegios certificados en felicidad.

Evergreen School reafirma su compromiso con la educación centrada en el bienestar y la felicidad, y continúa trabajando para inspirar, educar y empoderar a las generaciones futuras.

 

Evergreen School: Cultivando la Felicidad y el Éxito

 

En Evergreen School, no solo nos preocupamos por el éxito académico, sino también por el bienestar y la felicidad de nuestros estudiantes.

 

Evergreen School Greeners

Evergreen School: Cultivando la Felicidad y el Éxito

En Evergreen School, nos enorgullece compartir cómo nuestro enfoque pedagógico está transformando la educación y cultivando la felicidad y el éxito en nuestros estudiantes. Como uno de los cinco colegios en Colombia que ha logrado su cuarta recertificación como Great Place to Study, estamos comprometidos con ofrecer una experiencia educativa excepcional que prepara a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Nuestro modelo pedagógico se enfoca en la creencia de que la felicidad es un componente esencial del aprendizaje y el desarrollo personal. Nos basamos en promover la autorrealización como un camino hacia la felicidad. Porque la felicidad no es simplemente la ausencia de dolor, sino la realización de nuestras potencialidades únicas y el logro de metas significativas.

En Evergreen, fomentamos la autorrealización a través de dos resultados clave:

  • Etapa Escolar: Durante su tiempo en Evergreen, los estudiantes desarrollan conocimientos, habilidades, competencias y cualidades de carácter necesarios para autogestionar sus metas de aprendizaje y desarrollo personal.
  • Proyecto Personal, Profesional y Vocacional: Apoyamos a nuestros estudiantes en la definición y planificación de metas para su proyecto profesional, centrándonos en la autogestión y la realización personal.

Para evidenciar el alcance de la autorrealización, adoptamos el concepto de Experiencias de Expresividad Personal de A.S. Waterman. Las “Experiencias de Expresividad Personal” son momentos en los que hacemos actividades en las que nuestros estudiantes se sienten únicos y felices, como si todo lo que hicieran encajara perfectamente con quiénes son. En el contexto educativo, son esas veces cuando los estudiantes se sumergen en un estudio o proyecto y sienten que todo tiene sentido, se sienten vivos y comprenden mejor sus capacidades. Estas experiencias los motivan desde dentro, ayudándolos a lograr su mejor experiencia de aprendizaje y desempeño. Son esos instantes mágicos cuando se enfrentan a desafíos que están preparados para superar, llevándolos a momentos de asombro en su camino educativo.

Además, fomentamos la autogestión del aprendizaje, donde los estudiantes son responsables de su proceso de aprendizaje, estableciendo metas, gestionando recursos y monitoreando su progreso. Esto les permite desarrollar habilidades clave como la toma de decisiones y la planificación, preparándolos para un futuro exitoso.

Nuestra rectora, Amanda Romero, destaca con orgullo los logros de nuestros estudiantes bajo este modelo pedagógico. “En Evergreen School, no solo nos preocupamos por el éxito académico, sino también por el bienestar y la felicidad de nuestros estudiantes. Estamos emocionados de ver cómo nuestro enfoque está impactando positivamente en sus vidas, preparándolos para ser individuos autogestionados y autorrealizados en el futuro”.

En Evergreen School, estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, y nuestro modelo pedagógico refleja nuestro compromiso con la felicidad y el éxito de cada uno de ellos.

Celebrando el Liderazgo Femenino en Evergreen School

Día de la Mujer Evergreen School

 

 

En nuestra institución más del 70% son mujeres y en las directivas el 90%

 

 

Foto-Bachillerato-2

Celebrando el Liderazgo Femenino en Evergreen School

Día de la Mujer Evergreen School
Entrevista a Amanda Romero, rectora y Carmen Díaz, directora general de Evergreen School


En Evergreen School, nos enorgullece conmemorar el Día Internacional de la Mujer reconociendo y celebrando el inspirador liderazgo femenino que impulsa nuestra comunidad educativa.
Para honrar este día significativo, tuvimos el privilegio de conversar con dos figuras destacadas de nuestra institución: Amanda Romero, Rectora y Carmen Diaz Centeno, Directora General.

Durante nuestra conversación, Amanda y Carmen compartieron sus reflexiones sobre el proceso de empoderamiento de las mujeres en Evergreen School y su impacto en la formación de futuros ciudadanos globales. Ambas líderes destacaron el compromiso de la institución con la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de cada estudiante.

Amanda, nuestra querida Rectora, señaló: “En Evergreen School, construimos un entorno donde todas las voces son valoradas y donde las mujeres están  capacitadas para asumir roles de liderazgo. Es fundamental que nuestros estudiantes sepan y le den el valor a la mujer en sus aulas y que juntos somos capaces de lograr cualquier cosa que nos propongamos.” Amanda recordó con cariño las  inspiradoras historias de docentes que despiertan el amor por el conocimiento, lideran y acompañan a nuestros estudiantes en los caminos de la  ciencia, la historia, en los campos del arte y el liderazgo, en ser soportes de su formación humana y socioemocional, en fin que lideran proyectos que involucran  a estudiantes de todas las edades, demostrando el poder del liderazgo femenino en acción. 

Por su parte, Carmen, nuestra respetada Directora General, compartió su orgullo al destacar que más del 70% de nuestro cuerpo docente y administrativo son mujeres. “En nuestra institución valoramos y celebramos la diversidad en todos los aspectos. Creemos que el liderazgo femenino no solo enriquece nuestra comunidad, sino que también prepara a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real”, afirmó Carmen. Ella compartió la historia inspiradora de Martina Maldonado, una de nuestras alumnas, que obtuvo tres medallas de oro en el campeonato departamental de Cundinamarca de Gimnasia. Obtuvo el primer puesto en la general con una medalla de oro, dos oros por primeros puestos en barra y salto, un segundo puesto en viga y un tercer puesto en suelo, demostrando el potencial ilimitado de nuestras estudiantes para alcanzar el éxito en cualquier campo que elijan.

Ambas líderes coincidieron en que el liderazgo femenino en Evergreen School es una fuerza transformadora que prepara a nuestros estudiantes para ser ciudadanos globales competentes y compasivos. “Nuestro objetivo es cultivar un ambiente donde todas las mujeres se sientan capacitadas para liderar y contribuir de manera significativa a la sociedad, y donde los hombres entiendan que junto a las mujeres podemos hacer un gran equipo”, agregó Amanda.

Además, es importante destacar la importancia del liderazgo femenino a nivel nacional en Colombia. En los últimos años, hemos sido testigos del avance significativo del liderazgo femenino en distintos ámbitos. Desde la elección de Claudia López como alcaldesa de Bogotá, la primera mujer en ocupar este cargo, hasta la designación de Marta Lucía Ramírez como vicepresidenta de Colombia, las mujeres están ocupando roles de liderazgo clave en la política del país.

Asimismo, Colombia y el mundo cuenta con numerosas mujeres científicas reconocidas internacionalmente, como Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial de la NASA, y María Teresa Ruiz, astrónoma y premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile. Estas mujeres no solo destacan por sus logros individuales, sino que también sirven de inspiración para las futuras generaciones de científicas colombianas y del planeta.

En el ámbito empresarial, también vemos un aumento en la presencia de mujeres en puestos de liderazgo, con ejemplos como Ángela Zuluaga Vicepresidente Global y Líder de Comunicaciones Integradas de Coca-Cola, Juliana Cabrejo Porras, CEO de LatinoAmerica Business Center (LABC), una filial de la Cámara de Comercio Árabe Colombiana (CCAC). Estas mujeres no solo están liderando empresas exitosas, sino que también están rompiendo barreras y abriendo camino para otras mujeres en el mundo empresarial.

Sin embargo, el liderazgo femenino va más allá de los cargos políticos y empresariales. También se manifiesta en mujeres que trabajan en el campo de las artes, en sus roles como cabezas de familia y en su contribución al desarrollo social y comunitario del país.

En Evergreen School, celebramos el Día Internacional de la Mujer reconociendo y valorando el papel fundamental del liderazgo femenino en nuestra comunidad educativa y en la sociedad en general. Creemos que el empoderamiento de las mujeres es esencial para construir un mundo más equitativo y justo, y estamos comprometidos a seguir fomentando un ambiente donde todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.

 

Evergreen School: Liderando el Camino hacia un Futuro Sostenible

 

Evergreen School dejar de emitir más de 900 kg de CO2 a la atmósfera

 

Foto-Bachillerato-2

Paneles Solares Evergreen School

Evergreen School: Liderando el Camino hacia un Futuro Sostenible

En su firme compromiso con la excelencia educativa y la protección del medio ambiente, Evergreen School continúa demostrando su liderazgo al implementar medidas innovadoras para reducir su huella de carbono. La instalación de 94 paneles solares hace más de dos años ha sido un paso monumental hacia un futuro más sostenible, y los resultados son evidentes.

 

Desde su implementación, estos paneles solares han generado más de 40 kilovatios por hora de energía limpia y renovable cada mes, lo que ha permitido a Evergreen School dejar de emitir más de 900 kg de CO2 a la atmósfera. Además, gracias a esta iniciativa, se han salvado más de 240 árboles, contribuyendo significativamente a la preservación de nuestros recursos naturales.

 

Este logro no solo representa un ahorro económico considerable para la institución, sino que también refleja un compromiso profundo con la preservación del medio ambiente y la educación ambiental. Los estudiantes de Evergreen School tienen la oportunidad única de aprender sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles desde una edad temprana, gracias al funcionamiento de estos paneles solares que suministran el 100% de la energía de la sede Preescolar.

 

Los datos y estadísticas respaldan el éxito de este proyecto. El impacto ambiental positivo generado por la instalación de estos paneles solares es innegable, y demuestra que es posible combinar la excelencia académica con la responsabilidad ambiental.

 

Al promover la instalación de paneles solares y otras iniciativas ecológicas, Evergreen School está preparando a sus estudiantes para convertirse en ciudadanos del mundo conscientes y responsables. Estos jóvenes no solo serán líderes en sus comunidades, sino también defensores apasionados del medio ambiente.

 

En resumen, Evergreen School continúa marcando la pauta para un futuro más brillante y sostenible. Con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia ambiental, continúan inspirando a otras instituciones y familias a unirse a la lucha por un planeta más limpio y saludable para las generaciones venideras.

 

 

Únete a Evergreen School en su misión hacia la sostenibilidad. Juntos, podemos hacer una diferencia duradera en el mundo que dejamos a nuestros hijos y nietos.

El mundo y la mente de Van Gogh a través de sus óleos

 

Explorar la vida y obra de Van Gogh me permitió comprender que la creatividad no conoce límites y que las adversidades pueden ser la chispa que enciende la llama del arte

 

Foto-Bachillerato-2

El mundo y la mente de Van Gogh a través de sus óleos

Por: Karla Sophia Nova Basabe

No es un secreto que el padecimiento de enfermedades mentales es más común de lo que se cree, de modo que no es ilógico afirmar que muchos músicos, escritores y artistas las han padecido, así como sucedió con Vincent Van Gogh. Un reconocido e incomprendido artista de Países Bajos, único por su técnica y paleta de colores vívidos en su estilo de pintura postimpresionista, lo cual lleva a especialistas a hipotetizar que esta extravagancia no solo se debía a su imaginación, sino al padecimiento de trastornos emocionales y afectivos, al igual que, la desconexión con la realidad. Pero, ¿realmente las enfermedades mentales fueron las que lo inspiraron? ¿Acaso su éxito se debe a estas?

Vincent Van Gogh Campo de trigo con cipreses Óleo sobre lienzo 73 cm x 93 cm 1889

Más de 150 especialistas hipotetizan que Vincent Van Gogh pudo haber sufrido de trastorno bipolar, esquizofrenia, neurosífilis (lo que provocaba el aislamiento social y reclusión característicos de Vincent), al igual que el trastorno disfórico y la epilepsia del lóbulo temporal (parte del cerebro que procesa el sentido de la audición, aspectos sensoriales,lenguaje y memoria) (Boned-Murillo et. al,2021), lo cual determina las características extrañas de este artista. Así mismo, se destaca el trastorno bipolar caracterizado por episodios de manía y depresión profunda, generando que Van Gogh plasmara esas particularidades en sus cuadros de una manera tan real, o al menos, lo que él consideraba que era real.

De igual forma, es importante nombrar que tanto la esquizofrenia como la epilepsia del lóbulo temporal y la cromestecia generaron que Vincent asociara los tonos más agudos con colores más intensos, brillantes y vivos, como el amarillo o el azul pastel. Según el artículo El mundo amarillo de Van Gogh (2021), se cree “que el pintor trataba literalmente de transmitir sensaciones a través de los colores, basándose en su propia experiencia personal” (p.6). Esto significa que las enfermedades dichas anteriormente crean el ambiente, la percepción e inspiración perfecta para que Van Gogh encontrara y se expresara a través de sus óleos.

Adentrándonos más en la vida del artista, se encuentra una separación de esta en dos etapas. Como lo menciona Barrera (2001), la primera etapa es la pre-psicótica, que inició desde la adolescencia y duró hasta la navidad de 1888, cuando ya era adulto (esto no implica que no haya tenido antes episodios de pérdida de la realidad) donde experimenta alucinaciones, delirios, depresión, aislamiento, problemas interpersonales y peleas frecuentes, como la que sucedió con Paul Gauguin. En Octubre de 1888 en Arles, Vincent estaba entusiasmado por la llegada de su amigo artista Paul Gauguin para realizar algunas obras e intercambio de pinturas; sin embargo, el 23 de diciembre tuvieron una discusión, en la que Paul amenaza con irse; por lo que el estrés, la desesperación y estado depresivo en el que estaba, hicieron que Van Gogh tomara un cuchillo y se cortara la oreja izquierda; tres meses después, él hace una pintura titulada, “Autorretrato con la oreja vendada”, la cual según Bailey (2022) es una imagen detalladamente compuesta, que se puede interpretar como un sentimiento optimista de volver a pintar, desafiando sus problemas, o también como una llamada de auxilio frente a la situación emocional que estaba pasando.

Un año después, en 1889 Van Gogh se interna en el asilo Saint-Paul-de-Mausole (Francia), durante su estadía pintó un “Autorretrato” que refleja a una persona con una mirada perdida, representada con colores oscuros y fríos. Posteriormente, Van Gogh escribe una carta dirigida a su hermano Theo refiriendo “Mis huesos se partieron, mi cerebro está totalmente trastornado y ya no sirve para vivir, de suerte que debería ir al asilo” y otra diciendo: “Mis sentimientos en el estado de exaltación se concentran siempre en la eternidad y la vida eterna. No obstante, debo desconfiar de mis nervios” (Martínez. L et al., 2021).

Con una semana de diferencia, pintó otro autorretrato que muestra su salida del episodio depresivo, en el cual se evidencian características como: la paleta (aspecto que solo se encuentra en tres de sus 35 autorretratos), y su característico buzo azul, que denota en él la recuperación del sentido de identidad (Bailey, 2022). Así mismo, Vang Gogh estaba tratando de expresar a través de sus óleos que había logrado, de nuevo, el contacto con la realidad; con el fin que su médico, compañeros de asilo y su hermano Theo, entendieran que él estaba aprendiendo a cómo convivir con sus enfermedades y que
estas no fueran un impedimento para seguir con su vocación como artista.

La segunda etapa fue la esquizofrenia consolidada, la cual sucedió desde el momento en el que se encontraba en el asilo y hasta el momento de su suicidio. Entre mayo de 1889 y mayo del siguiente año, Vincent presentó conductas de desesperación y alucinaciones que le impedían trabajar (Barrera, 2001); en febrero de 1890, el artista sufrió probablemente uno de los episodios más tristes y recordados de su vida, tanto de su familia como por el público del arte. A través del tiempo, su depresión estaba empeorando a tal punto que, el 29 de julio de 1890, a la edad de 37 años, Vincent tomó un revólver y se disparó mientras paseaba por un campo; volvió a su lugar de hospedaje y murió allí mientras su hermano escuchaba sus últimas palabras “La tristeza durará por siempre- y desearía morir así” (Botell, 2005). De esta manera, una de sus últimas palabras coincide con el título de una de sus pinturas más desgarradoras: “La tristeza durará para siempre“. Aunque es de mencionar que los colores de sus últimas obras también son fríos y llenos de tristeza, como lo fue en la pintura “At eternity ‘s gate”.

Para concluir, como dice Barrera (2001), “La enfermedad ha aportado el color, que es una de las formas de expresión del pensamiento esquizofrénico (…) La genialidad le lleva a dominar ese color y a establecer combinaciones cromáticas que le hacen el creador de un impresionismo personal, atrevido, provocativo, desgarrado, casi violento, no reconocido en vida del pintor e idolatrado en la actualidad” (p.51). Teniendo en cuenta esto, definitivamente su éxito no lo alcanza por sus condiciones psicológicas. Vincent es el claro ejemplo de que la locura y la genialidad están más próximos uno del otro de lo que nosotros llegaremos a pensar (Barrera, 2001). Sin mencionar que lo único que él quería era que lo que transmitieran sus obras fuera lo que él sentía, percibía y vivía, por eso odiaba tanto las fotos, porque perdían su color con el paso del tiempo.

Tal vez esas fueron las razones por las que nunca fue comprendido, y por las que nunca lo será totalmente, así que solo queda recordarlo como quien dijo “Yo arriesgué mi vida por mi obra y mi razón destruida a medias”.

Ver revista completa aquí