Nuestra visión institucional que va más allá del aula e integra el cuidado del planeta como una responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes y familias.

Restaurar para preservar: una apuesta educativa y ambiental desde Evergreen School
Día de la Madre Tierra 2025
Cada 22 de abril, el mundo conmemora el Día de la Madre Tierra, y en Evergreen School esta fecha no es solo un recordatorio simbólico, sino un compromiso que se vive en el día a día de nuestra comunidad educativa.
Hoy, reafirmamos nuestro liderazgo en la sostenibilidad ambiental a través de acciones reales, medibles y conectadas con la formación integral de nuestros estudiantes.

Gracias a la alianza establecida con la Subdirección de Ecosistemas de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, nuestra sede campestre se ha convertido en un aula viva donde florece la biodiversidad con la siembra de 952 árboles nativos —entre ellos especies como cedro, cedrillo, chicalá amarillo, tabaquillo, alcaparro, caucho tequendama, cageto, cucharo blanco, gurrubo, espino garbanzo, arrayán blanco, alcaparro enano, macle de tierra fría y tibar.
Nuestra visión institucional va más allá del aula e integra el cuidado del planeta como una responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes y familias.
- 2022: 338 árboles plantados
- 2023: 614 árboles plantados
Total: 952 árboles nativos
Estas cifras representan más que árboles: son actos pedagógicos, lecciones vivas y decisiones conscientes que vinculan a estudiantes, docentes y familias con el presente y el futuro de la ciudad.
Cabe recordare que, en 2023 fuimos reconocidos por la Alcaldía de Bogotá como el colegio con mayor extensión de tierras entregadas a la conservación de la Reserva Thomas van der Hammen, con 6.96 hectáreas comprometidas formalmente. Este logro nos posiciona como pioneros en la educación ambiental privada de la ciudad.

¿Qué tan importante es que los estudiantes participen activamente en estos proyectos?
La respuesta está en su poder transformador. La participación de los estudiantes no solo fortalece su vínculo con la naturaleza, sino que desarrolla en ellos una conciencia crítica, sentido de responsabilidad, trabajo colaborativo y un profundo respeto por la vida.
“Desde el colegio, sí se pueden generar grandes cambios. Al integrar estas acciones dentro del currículo y el perfil del estudiante, estamos formando generaciones que comprenden el valor de cuidar lo que nos rodea y actuar para preservarlo. Hoy más que nunca, la educación ambiental no es un complemento, sino un pilar para construir un futuro más sostenible”, comentó William Domínguez, director Curricular.
En este Día de la Madre Tierra, renovamos nuestro compromiso con la vida, la educación y el planeta. Restaurar para preservar es una causa colectiva. Y en Evergreen, la abrazamos con raíces profundas.