Restaurar para preservar: una apuesta educativa y ambiental desde Evergreen School

 

Nuestra visión institucional que va más allá del aula e integra el cuidado del planeta como una responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes y familias.

 

Restaurar para preservar: una apuesta educativa y ambiental desde Evergreen School

Día de la Madre Tierra 2025

Cada 22 de abril, el mundo conmemora el Día de la Madre Tierra, y en Evergreen School esta fecha no es solo un recordatorio simbólico, sino un compromiso que se vive en el día a día de nuestra comunidad educativa.

Hoy, reafirmamos nuestro liderazgo en la sostenibilidad ambiental a través de acciones reales, medibles y conectadas con la formación integral de nuestros estudiantes.

Visita de seguimiento en 2024 de la Subdirección de Ecosistemas de la Secretaría de Ambiente de Bogotá a la sede Campestre

Gracias a la alianza establecida con la Subdirección de Ecosistemas de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, nuestra sede campestre se ha convertido en un aula viva donde florece la biodiversidad con la siembra de 952 árboles nativos —entre ellos especies como cedro, cedrillo, chicalá amarillo, tabaquillo, alcaparro, caucho tequendama, cageto, cucharo blanco, gurrubo, espino garbanzo, arrayán blanco, alcaparro enano, macle de tierra fría y tibar.

Nuestra visión institucional va más allá del aula e integra el cuidado del planeta como una responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes y familias.

  • 2022: 338 árboles plantados
  • 2023: 614 árboles plantados
    Total: 952 árboles nativos

Estas cifras representan más que árboles: son actos pedagógicos, lecciones vivas y decisiones conscientes que vinculan a estudiantes, docentes y familias con el presente y el futuro de la ciudad.

Cabe recordare que, en 2023 fuimos reconocidos por la Alcaldía de Bogotá como el colegio con mayor extensión de tierras entregadas a la conservación de la Reserva Thomas van der Hammen, con 6.96 hectáreas comprometidas formalmente. Este logro nos posiciona como pioneros en la educación ambiental privada de la ciudad.

El reconocimiento recibido se enmarcó en la iniciativa “Bogotá Reverdece”, por la Alcadía Mayor en 2023.
¿Qué tan importante es que los estudiantes participen activamente en estos proyectos?

La respuesta está en su poder transformador. La participación de los estudiantes no solo fortalece su vínculo con la naturaleza, sino que desarrolla en ellos una conciencia crítica, sentido de responsabilidad, trabajo colaborativo y un profundo respeto por la vida.

“Desde el colegio, sí se pueden generar grandes cambios. Al integrar estas acciones dentro del currículo y el perfil del estudiante, estamos formando generaciones que comprenden el valor de cuidar lo que nos rodea y actuar para preservarlo. Hoy más que nunca, la educación ambiental no es un complemento, sino un pilar para construir un futuro más sostenible”, comentó William Domínguez, director Curricular.

En este Día de la Madre Tierra, renovamos nuestro compromiso con la vida, la educación y el planeta. Restaurar para preservar es una causa colectiva. Y en Evergreen, la abrazamos con raíces profundas.

La Autogestión y la Autorregulación también se cultivan en Vacaciones

 

Las vacaciones también educan. Aprovechémoslas para sembrar en nuestros hijos herramientas que los acompañarán toda la vida. 

 

La Autogestión y la Autorregulación también se cultivan en Vacaciones

Por Claudia Ruiz – Coordinadora de Primaria, Evergreen School

Las vacaciones son una oportunidad maravillosa para descansar, convivir y recargar energías. También representan un espacio ideal para seguir desarrollando habilidades fundamentales en nuestros niños, como la autogestión y la autorregulación. Estas competencias no solo son esenciales para su aprendizaje académico, sino que sobre todo los preparan para enfrentar la vida con mayor autonomía, seguridad y bienestar.

Desde nuestra sección de primaria, queremos compartirles algunos consejos prácticos para que, durante esta semana de vacaciones, puedan acompañar a sus hijos en este proceso y aportar en el fortalecimiento de su carácter desde casa.

Paso a paso de estas actividades:

  • Invítalos a organizar su día

Permitan que asuma un rol activo en la planeación de su jornada. ¿Qué quieren hacer hoy? ¿Qué tareas deben cumplir y qué les gustaría explorar? Pueden usar una cartulina o una agenda sencilla para anotar o una pizarra:

Propónganle tres actividades para hacer en el día (una que ayude en casa, una que los divierta y una que los haga aprender algo nuevo).

Esto refuerza su capacidad de planear, anticipar y responsabilizarse de su tiempo.

  • Establezcan metas pequeñas y alcanzables

Las metas les dan dirección y sentido de logro. Aquí algunas ideas para hacer en familia y aportar al alcance de logros: 

-Preparar el desayuno un día por sí mismos (con supervisión).

-Leer un cuento y contárselo a alguien con sus propias palabras.

-Escribir un diario donde registren lo que aprendieron o cómo se sintieron.

Cuando terminen una meta, celebren su esfuerzo más que el resultado. Esto alimenta su perseverancia y autoestima.

  • Incluyan momentos de reflexión emocional

Crear momentos para hablar de lo que sienten es fundamental. Algunas acciones concretas para trabajar en su inteligencia emocional pueden ser:

-Usen “tarjetas de emociones” con caritas o colores y pregúntenles: ¿Cómo te sentiste hoy? ¿Por qué crees que te sentiste así?

-Jueguen al “semáforo emocional”: verde si están bien, amarillo si están confundidos, rojo si están molestos. Luego, conversen sobre cómo manejar cada emoción.

-Lean cuentos que aborden emociones y pregúntenles: ¿Qué harías tú si fueras ese personaje?

Esta práctica les ayuda a poner nombre a lo que sienten, entenderlo y empezar a regular sus reacciones.

  • Practiquen la solución de problemas desde lo cotidiano

Cuando enfrenten un reto (como un juego que no les sale, una discusión entre hermanos o el aburrimiento), acompáñenlos sin resolver por ellos:

-Hagan preguntas como: ¿Qué podrías hacer diferente? ¿Qué otras opciones tienes? ¿Qué crees que pasaría si lo intentas así?

-Anímenlos a probar una solución y, si no funciona, a buscar otra. El error es parte del aprendizaje.

-Ayúdenlos a ver que toda dificultad es una oportunidad para crecer y aprender algo nuevo.

  • Fomenten el autocuidado como parte de su responsabilidad

La higiene personal, el orden de sus cosas, ayudar a poner la mesa o cuidar de una mascota, son pequeñas tareas que fortalecen la disciplina interna y el sentido de responsabilidad:

Pueden armar una lista de “Mis compromisos esta semana” con dibujos o íconos.

Reconozcan su iniciativa cuando lo hacen sin que se los pidan: “Hoy te vi ordenar tus juguetes sin que yo te lo dijera. ¡Eso es tener iniciativa y responsabilidad!”

  • Modelen lo que quieren enseñar

Ustedes son su primer espejo. Mostrarles cómo ustedes también se organizan, hablan de sus emociones, piden disculpas o buscan soluciones, es la mejor lección que pueden recibir.

Compartan con ellos cuando algo les cuesta y cómo lo resuelven. Usen frases como: “Hoy me sentí frustrada, pero respiré hondo y lo intenté de nuevo”.

  • Celebren el carácter más que el resultado

A lo largo de la semana, enfoquen sus elogios en valores y fortalezas: “Hoy fuiste muy perseverante”, “Mostraste mucha empatía ayudando a tu hermano”, “Estás aprendiendo a reconocer lo que sientes y eso es muy valiente”.

Las vacaciones también educan. Aprovechémoslas para sembrar en nuestros hijos herramientas que los acompañarán toda la vida. La autogestión y la autorregulación se cultivan poco a poco, con amor, paciencia y muchas oportunidades para practicar.

¡Les deseo una semana llena de aprendizajes, emociones positivas y momentos en familia que queden en el corazón!

Entre los mejores de Colombia: Evergreen School destaca en las pruebas Saber 11




Alcanzar este reconocimiento en un contexto donde miles de instituciones educativas son evaluadas a nivel nacional, subraya la calidad y la efectividad de nuestro modelo pedagógico innovador y nuestro enfoque bilingüe.


 

Entre los mejores de Colombia: Evergreen School destaca en las pruebas Saber 11

Nos complace anunciar que Evergreen School se ha posicionado entre los 100 mejores colegios del país en los recientes resultados de las pruebas Saber 11 2024 calendario A.

Este logro excepcional es un claro reflejo de la dedicación, el talento y el esfuerzo conjunto de nuestros estudiantes, docentes, familias y todo el equipo de Evergreen School. Alcanzar este reconocimiento en un contexto donde 1.300 de instituciones educativas son evaluadas a nivel nacional, subraya la calidad y la efectividad de nuestro modelo pedagógico innovador y nuestro enfoque bilingüe.

Estudiantes de bachillerato en la sala STEM


Nuestros estudiantes han demostrado un desempeño sobresaliente en las pruebas Saber 11 2024, obteniendo un promedio general de 72,2, superando significativamente la media nacional y ubicándonos en el puesto 76. Esto es resultado de la pasión por el aprendizaje y el compromiso con la excelencia que cultivamos en cada aula y actividad que realizamos.

Ranking Revista Semana y Dinero: Así van los colegios y universidades en 2025

Posición en el Ranking de la Revista Semana y Dinero: Así van los colegios y universidades 2025


Este logro valida nuestro modelo pedagógico centrado en “Observar, Preguntar, Descubrir”, enriquecido por nuestro compromiso como colegio bilingüe. Creemos que el aprendizaje del inglés no solo fortalece las habilidades lingüísticas de nuestros estudiantes, sino que también enriquece su perspectiva intercultural y los prepara para ser ciudadanos activos del mundo. Este enfoque se integra a la perfección con nuestro modelo curricular innovador, diseñado para formar personas felices y exitosas en sus vidas personal y profesional.

Estudiantes de primaria en la exhibición de proyectos de ciencias e inglés


En el corazón de nuestro currículo está la formación en competencias, a través de ambientes de aprendizaje que responden a los desafíos del siglo XXI y que se centran en las necesidades de nuestro Perfil del estudiante. Buscamos formar jóvenes autónomos, creativos, curiosos y determinados, capaces de desenvolverse en entornos complejos, gestionar sus emociones, trabajar colaborativamente, pensar críticamente y utilizar la tecnología para innovar.

“En Evergreen School, nuestro modelo pedagógico es la base sobre la que construimos un aprendizaje significativo y profundo. Este enfoque, combinado con nuestra apuesta por el bilingüismo y un currículo innovador basado en competencias clave como el desarrollo personal y profesional, el aprendizaje e innovación, las habilidades sociales, la comunicación y el uso de la tecnología, es lo que impulsa estos resultados sobresalientes. Nos enfocamos en formar jóvenes que no solo obtengan excelentes puntajes en pruebas como el Saber 11, sino que también sean individuos integrales, con una mentalidad abierta, asertiva y respetuosa, capaces de prosperar en un mundo globalizado. Los ejes temáticos articuladores de nuestro currículo, como la formación ciudadana, la conciencia global y la alfabetización ambiental, complementan esta visión, preparando a nuestros estudiantes para ser agentes de cambio positivo en la sociedad.” indicó Amanda Romero, Rectora.

Estudiantes de preescolar en clase de ciencias, realizando experimentos


En Evergreen School, estamos comprometidos con una formación acorde con los retos del siglo XXI que va más allá del éxito académico. Buscamos desarrollar líderes éticos, pensadores críticos y ciudadanos comprometidos con su entorno. Este reconocimiento en las pruebas Saber 11 nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestro modelo pedagógico y a continuar ofreciendo una educación de la más alta calidad para las futuras generaciones.