Evergreen School

 

Entender estos códigos no significa invadir, sino acompañar. Implica mostrar curiosidad auténtica y abrir conversaciones desde el respeto

 

Los emojis: un lenguaje que nos reta a escuchar y comprender

Feliz día internacional del Emoji

Escrito por: Alejandra Garavito, coordinadora de Bienestar y Convivencia

Más allá de las caritas

En un mundo cada vez más digital, los emojis se han convertido en un lenguaje cotidiano, especialmente para niños y jóvenes. Para ellos, un emoji no es solo un adorno en un mensaje: es una forma auténtica de expresar emociones, construir identidad y relacionarse con los demás.

Sin embargo, para muchos adultos, los emojis pueden parecer un código incomprensible, y a menudo se percibe como una “brecha generacional”. En realidad, esta brecha es más un mito que una barrera: el reto no es entender cada signo literal, sino escuchar el sentido profundo y emocional detrás de ellos.

Detrás de cada emoji hay un sentimiento, una intención y, muchas veces, una petición de ser escuchado. Cuando un niño usa 🫶, no solo dice “te quiero”, sino también “necesito sentirme cerca”. Cuando manda 😅, puede estar pidiendo apoyo o contándote que se sintió vulnerable.

Entender estos códigos no significa invadir, sino acompañar. Implica mostrar curiosidad auténtica y abrir conversaciones desde el respeto: “¿Qué significa este emoji para ti?”, “¿Cuándo lo usas?”, son preguntas que pueden acercarnos más que cualquier conferencia o regla.

Un lenguaje que merece cuidado

Así como cualquier otro lenguaje, los emojis pueden ser usados de forma responsable o inadecuada. Por ejemplo:

  • Mensajes ambiguos o pasivo-agresivos. Un emoji mal interpretado puede herir o excluir.
  • Formas de acoso digital. Combinar ciertos emojis con palabras hirientes puede ser parte de dinámicas de bullying, incluso silenciosas o sutiles.
  • Presión social. Algunos jóvenes pueden sentirse obligados a responder “correctamente” usando emojis, como muestra de pertenencia.

Por eso, educar en el uso consciente de los emojis es también educar en respeto digital, empatía y ciudadanía responsable.

No se trata de que los padres empiecen a enviar decenas de emojis en cada mensaje. Se trata de demostrar que estamos dispuestos a entender su mundo, sin juzgar ni ridiculizar.

Usar un emoji en un chat con tu hijo puede ser un pequeño gesto que diga: “Estoy aquí, entiendo tu forma de expresarte y te respeto”. Pero, más importante aún, es enseñar que cada forma de expresión (emoji o palabra) tiene un impacto y que siempre debe usarse con empatía y cuidado.

Señales de alerta

Algunas actitudes pueden indicar que es momento de prestar más atención:

  • Cambios bruscos en el uso de emojis o códigos en los chats.
  • Uso frecuente de emojis negativos (😢, 😡, 💔) sin explicación o unido a frecuentes publicaciones en redes sociales.
  • Respuestas evasivas o silenciosas cuando se pregunta por el significado.
  • Conversaciones secretas con símbolos que no se explican, como si fuesen en clave.

Finalmente, queremos recordar que el lenguaje digital no ocurre en el vacío: emojis, mensajes, redes sociales y juegos, suceden dentro de un entorno que puede influir profundamente en el bienestar emocional, social y cognitivo de niñas, niños y adolescentes.

Más allá del emoji: acompañar el uso de dispositivos con sentido y cuidado

  • Prioriza conversaciones cara a cara. Recuerda que un emoji puede ser el inicio de una gran conversación, pero nunca remplaza una mirada o un abrazo.
  • Pregunta con genuino interés “¿qué significa ese emoji para ti?”, “¿por qué elegiste ese sticker?” puede abrir conversaciones profundas que van más allá del chat.
  • Hablen sobre lo que ven y comparten: Los emojis pueden parecer inofensivos, pero muchas veces se usan para expresar burlas, exclusión o formar parte de dinámicas de grupo. Conversar sobre los contenidos, memes, emojis o juegos que circulan les ayuda a reflexionar sobre lo que ven y su impacto en los demás.
  • Cada emoji, como cada click, deja huella: Enséñales que su forma de expresarse (aunque sea con un solo símbolo) comunica una intención, y que es importante usar ese lenguaje con empatía, respeto y responsabilidad. Un emoji puede alegrar o herir, puede acercar o excluir.
  • Escuchar sus emociones, incluso cuando vienen en forma de carita o corazón, es una oportunidad para fortalecer los lazos, abrir el diálogo y acompañarlos a navegar este mundo digital sin perder el contacto humano.