LA EVALUACION DE DESEMPEÑOS DENTRO DE UN MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIAS.
La evaluación es entendida como “un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, del avance, del rendimiento o logro del educando y de la calidad de los procesos, procedimientos y estrategias empleadas. Implica, además, la organización y análisis de la información a manera de diagnóstico, la determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos propuestos, la determinación de los factores que están incidiendo en los resultados obtenidos (parciales y finales) en relación con los esperados y las decisiones que se derivan de ese proceso”. Los criterios, instrumentos, estrategias, saberes, competencias y experiencias de aprendizaje y los tiempos que se tendrán en cuenta para evaluar, serán diseñados, revisados y adoptados en el Consejo de Coordinación, Consejo académico y los docentes.
Son propósitos de la evaluación en Evergreen School:
- Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
- Proporcionar información relevante para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
- Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presentan debilidades en su proceso formativo.
- Brindar información clara y precisa a los estudiantes, a los padres de familia, a los acudientes y a la institución, sobre el estado de los procesos para la adquisición de las competencias.
- Reportar los desempeños de los estudiantes de acuerdo con la escala fijada.
- Servir para reorientar los procesos y trazar estrategias en el Consejo Académico, reuniones de sección y los comités de seguimiento escolar.
- Permitir realizar revisiones y ajustes periódicos de los planes de trabajo realizados en el proceso de enseñanza.
Evaluación y autoevaluación
Este proceso permite emitir juicios de valor frente a los desempeños logrados por los estudiantes y es permanente y no se limita al cierre de la experiencia de aprendizaje.
Para valorar el desempeños de los estudiantes se utilizan varias instancias e instrumentos como son: registro de evaluación de desempeños, listas de cotejo, registros descriptivos, guías de observación, escalas de observación, discusiones guiadas o estructuradas, portafolio de evidencias, exámenes escritos, exámenes con posibilidad de consulta bibliográfica, grabaciones en audio o vídeo con guía de análisis, observaciones, seminarios, solución de problemas, talleres, debates, entrevistas, foros, rúbricas, proyectos, exámenes prácticos, etc. En donde se evidencian los saberes, saberes hacer y competenciales trabajadas.